domingo, 31 de octubre de 2010

Incorporar la información seleccionada a su propia base de conocimiento

Tema asignado: Modelos de comunicación celular (autocrino, paracrino, endocrino). Mediadores y segundos mensajeros. Modelos de transducción de señales.
Síntesis: Los modelos de señalización celular varían de acuerdo con: la distancia entre la célula señal, emisora de la molécula señal, y la célula diana; las vías que median esta comunicación; los tipos de células implicadas y sus singularidades estructurales y funcionales.
En la señalización autocrina, la célula segrega moléculas señal que puede unirse a la misma célula. Se da entre células del mismo tipo celular, es más efectiva cuando intervienen varias de ellas para dar una respuesta común.
En la señalización paracrina, las moléculas señal actúan como mediadores locales pues afectan solamente a las células diana inmediatas, del ambiente cercano.
En la señalización endocrina, las células señal segregan las moléculas señal, denominadas hormonas, en el torrente sanguíneo (en un animal) o en la savia (en una planta), los cuales transportan la señal para llegar a las céulas diana, distribuidas por todo el organismo.
En la señalización sináptica, la molécula señal se denomina neurotransmisor y su paso conecta el terminal nervioso de la neurona presináptica con la postsináptica, en uso de la energía de acción o impulso eléctrico que se trasmite por el axón y estimula a la segregación del neurotrasmisor desde el terminal nervioso a el espacio sinaptico e inmediatamente al botón dendrítico postinaptico. Esta señalización se fundamenta en la sinapsis.
Mediadores químicos: Sustancias químicas sintetizadas por la célula señal para generar un conjunto de reacciones en la célula diana para generar una respuesta en esta.
Segundos mensajeros: Transduce señales extracelulares en la célula, mediando la activación de efectores. 
Modelos de transducción de señales: La transducción de señales puede efectuarse por:

Propuesta de enseñanza del tema: El tema se hace más didáctico mediante la realización de esquemas o videos que permitan visualizar los procesos o mecanismos varios que ilustran la señalización. La ventaja de los videos en inglés es que se observa la relación entre los nombres de las moléculas y sus simplificaciones (siglas y acrónimos) en ese idioma, tal como las conocemos en cualquier texto.
La lista de URLs nos vinculan a videos de youtube que desarrollan algunos procesos de señalización.
Fuentes de apoyo: WIKIPEDIA. Transducción celular. http://es.wikipedia.org/wiki/Transducci%C3%B3n_de_se%C3%B1al [En línea] [Actualizado el 23 de octubre de 2010]
ALBERTS, Bruce. Biología molecular de la célula. Ediciones Omega S.A. pp 773-774

No hay comentarios:

Publicar un comentario