domingo, 31 de octubre de 2010

Incorporar la información seleccionada a su propia base de conocimiento

Tema asignado: Modelos de comunicación celular (autocrino, paracrino, endocrino). Mediadores y segundos mensajeros. Modelos de transducción de señales.
Síntesis: Los modelos de señalización celular varían de acuerdo con: la distancia entre la célula señal, emisora de la molécula señal, y la célula diana; las vías que median esta comunicación; los tipos de células implicadas y sus singularidades estructurales y funcionales.
En la señalización autocrina, la célula segrega moléculas señal que puede unirse a la misma célula. Se da entre células del mismo tipo celular, es más efectiva cuando intervienen varias de ellas para dar una respuesta común.
En la señalización paracrina, las moléculas señal actúan como mediadores locales pues afectan solamente a las células diana inmediatas, del ambiente cercano.
En la señalización endocrina, las células señal segregan las moléculas señal, denominadas hormonas, en el torrente sanguíneo (en un animal) o en la savia (en una planta), los cuales transportan la señal para llegar a las céulas diana, distribuidas por todo el organismo.
En la señalización sináptica, la molécula señal se denomina neurotransmisor y su paso conecta el terminal nervioso de la neurona presináptica con la postsináptica, en uso de la energía de acción o impulso eléctrico que se trasmite por el axón y estimula a la segregación del neurotrasmisor desde el terminal nervioso a el espacio sinaptico e inmediatamente al botón dendrítico postinaptico. Esta señalización se fundamenta en la sinapsis.
Mediadores químicos: Sustancias químicas sintetizadas por la célula señal para generar un conjunto de reacciones en la célula diana para generar una respuesta en esta.
Segundos mensajeros: Transduce señales extracelulares en la célula, mediando la activación de efectores. 
Modelos de transducción de señales: La transducción de señales puede efectuarse por:

Propuesta de enseñanza del tema: El tema se hace más didáctico mediante la realización de esquemas o videos que permitan visualizar los procesos o mecanismos varios que ilustran la señalización. La ventaja de los videos en inglés es que se observa la relación entre los nombres de las moléculas y sus simplificaciones (siglas y acrónimos) en ese idioma, tal como las conocemos en cualquier texto.
La lista de URLs nos vinculan a videos de youtube que desarrollan algunos procesos de señalización.
Fuentes de apoyo: WIKIPEDIA. Transducción celular. http://es.wikipedia.org/wiki/Transducci%C3%B3n_de_se%C3%B1al [En línea] [Actualizado el 23 de octubre de 2010]
ALBERTS, Bruce. Biología molecular de la célula. Ediciones Omega S.A. pp 773-774

domingo, 24 de octubre de 2010

Identificación de fuentes de información para apoyo al proceso enseñanza-aprendizaje

Tema: Mecanismos de transporte a través de la membrana.
Transporte pasivo y activo; transporte facilitado, tipos de transportadores.
Síntesis del tema: La célula requiere transportar moléculas desde su interior o desde su exterior para llevar a cabo sus funciones vitales y mantener un equilibrio hídrico con el medio extracelular. La membrana celular participa activamente en este tránsito de sustancias involucrándose su componente lipídico y con mayor especificidad su componente proteico.
El transporte pasivo o difusión es el paso de sustancias a favor de gradiente de concentración o de carga eléctrica; es decir, de donde hay mayor concentración de un soluto a donde hay una menor.
Las moléculas pequeñas no polares como dióxido de carbono, etanol y agua atraviesan la bicapa sin gasto energético. 

Células y difusión. http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm#inicio


Cuando la molécula es muy grande para difundirse a través de los canales* o demasiado insoluble para difundirse en la capa de fosfolípidos, pasa a través de una proteína transportadora*. A este mecanismo se le llama difusión facilitada.
La ósmosis es un tipo de transporte que involucra sólo el paso de agua.
El transporte activo consiste en el transporte de una molécula de un lugar de menor concentración a uno de mayor; por lo tanto, implica el gasto de energía. Está limitado por el número de proteínas transportadoras presentes en la membrana.
Puede ser de dos tipos: primario y secundario.
El transporte activo primario es el paso de una molécula que implica el cambio conformacional de la proteína de transporte impulsado por una energía suministrada, producto de la hidrólisis de ATP, por lo general.
Por ejemplo: La bomba* de sodio-potasio realiza un contratransporte("antyport"), pues transporta K+ al interior de la célula y Na+ al exterior de la misma, al mismo tiempo, gastando en el proceso ATP.
El transporte activo secundario transporta dos sustancias: una de ellas a favor del gradiente de concentración y otra en contra de gradiente. La energía que libera el flujo de la primera impulsa el flujo de la segunda.
Un ejemplo que ilustra este mecanismo es el sistema sodio-glucosa, característico de las células epiteliales del intestino. Inicialmente, la bomba de sodio potasio crea un déficit de sodio en el citoplasma, el cual se suple con la entrada de Na+ a la célula mediante la proteína simport, se le llama así porque también conlleva el paso de glucosa.


El mecanismo de transporte secundario Na+-glucosa. http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm#inicio


Los tipos de transportadores son: 
  • Uniporte: Paso de sólo una sustancia.
  • Simporte: paso de dos sustancias distintas en la misma dirección.
  • Antiporte: paso de dos sustancias distintas en direcciones opuestas.
Proteínas de membrana que intervienen en el transporte (tipos de transportadores) http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm#inicio

(*)Proteína transportadora: Fija la molécula a transportar, cambia su conformación y deja paso libre para que la molécula ingrese al citoplasma celular.

Proteínas transportadoras de membrana (transportadores). http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm#inicio
(*)Canal: conforma un túnel que permite el paso de agua y electrolitos a favor de gradiente. 
Proteínas de transporte de membrana (proteínas de canal). http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm#inicio
(*)Bombas: utilizan energía (provista por el ATP) para transportar moléculas contra un gradiente de concentración.

Proteínas transportadoras de membrana (bombas). http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm#inicio


Registro de fuentes a la luz de la norma: 
Raisman, Jorge; Gonzalez, Ana María. Transporte de y hacia la célula. http://www.hiperbiologia.net/cel_euca/transporte.htm [En línea][Actualizado el 1ero de octubre de 2010] 
mortalkombatstyle83. Intercambio de sodio y potasio en la membrana. http://www.youtube.com/watch?v=w5uaZ2nV0qg&feature=related [En línea][Citado el 25 de mayo de 2009]

domingo, 17 de octubre de 2010

Evaluación de la literatura y sus resultados

TEMA ASIGNADO: Estructura y funciones de las membranas biológicas; membrana plasmática: lípidos, carbohidratos y proteínas; el concepto de mosaico de fluido; propiedades de las membranas; funciones de la membrana plasmática; diferencias entre eucariontes y procariontes.
SÍNTESIS DEL TEMA
El modelo que explica la semipermeabilidad de la membrana es el mosaico de fluido, el cual hace notar que es asimétrica, e igualmente, explica que se comporta de forma dinámica y fluida. Este modelo fue propuesto en 1972 por S J Singer y Garth Nicholson, con el fundamento de la estructura de la membrana plasmática, la cual se asocia estrechamente con la función de sus componentes y distribución. Según este, la membrana biológica está conformada por lípidos, proteínas y carbohidratos. El conjunto lipídico se conforma una doble capa fosfolipídica, en la cual las cabezas de fosfato se relacionan con el medio acuoso, mientras que las cadenas laterales hidrófobas de ácidos grasos se disponen en el interior de la doble capa; en tanto que las proteínas se asocian directa o indirectamente al conjunto lipídico, pueden ocurrir tres situaciones: se incrustan entre los fosfolípidos atravesando y extendiéndose hacia cada lado de la doble capa , formándose las llamadas proteínas integrales, o se asocian hacia el lado externo sin atravesar la medida de anchura de la bicapa mediante interacciones con los fosfolípidos (asociación directa) o con las proteínas integrales (asociación indirecta). Las glucoproteínas pueden ser de dos tipos aunque siempre disponiendo sus carbohidratos hacia el medio extracelular (su función es el reconocimiento celular) La conformación de la membrana incluye también colesterol (animales) y ergosterol (hongos), internados entre las cadenas laterales de ácidos grasos, para dar más fluidez a la membrana.
Las funciones de la membrana plasmática son: propiciar el intercambio de sustancias con el medio extracelular; permitir la comunicación de nivel intercelular: separar los compartimientos intracelulares del citosol; actuar como sensor para responder a cambios en el entorno.
Al contrastar eucariontes y procariontes notamos que se distinguen en muchos de los aspectos estudiados:

Células procariontes
Células eucariontes

-      Ausencia de membranas para organelas.
-      El ADN es circular y desnudo.
-      Presentan una cápsula (estructura rígida conformada por polímeros) alrededor de la pared celular.
-      Ausencia de citoesqueleto.
-      Se reproducen mediante fisión binaria.
-      Pared celular compuesta por mureína.

-      Presencia de compartimientos membranosos internos.
-      El ADN se rodea por la envoltura nuclear.
-      Ausencia de cápsula.
-      Presenta citoesqueleto.
-      Se reproducen mediante mitosis (células somáticas) o meiosis (células sexuales).
-      Pared celular en plantas: celulosa; pared celular en hongos: quitina.




Evaluación de sitios web

Criterio de evaluación
http://www.iespando.com/
web/departamentos/biogeo/2BCH/
PDFs/07Membranas.pdf
http://www.biologia.edu.ar/
celulamit/structu2.htm
Validez
Cumple con este criterio, pues presenta fotografías a partir de la observación mediante el microscopio, cimentándose las explicaciones dadas. Igualmente, el texto presenta coherencia y cohesión, es la parte de un libro que cita su autor en el pie de página.
Es un sitio de validez científica, pues busca publicar información veraz,   dado que es llevado a cabo por una universidad.        
Pertinencia
La información expuesta permite el entendimiento del tema sin mayores problemas por extensión o grado de dificultad del lenguaje (si bien es técnico, es también explicativo).
Es conveniente aunque no realiza un estudio detallado del tema que implique una mayor cobertura de sus componentes de estudio.
Confiabilidad
El archivo está en PDF, por lo cual tiene fines formativos, se expone el nombre del autor y los contenidos se alternan varios recursos didácticos.
El dominio del archivo es “edu”, se citan varias referencias virtuales, direcciones de correo, el nombre de la institución responsable de la publicación y su símbolo, lo cual es una buena señal, pues se trata de una universidad.  
Relevancia
La información publicada es un recurso importante para la formación de conocimiento.
No se parafrasea superfluamente el contenido temático. Tiene un lenguaje técnico.
Vigencia y referencia
No se hace legible al público la fecha de publicación de la referencia bibliográfica, tampoco se nombra la obra correspondiente.
Su vigencia es menor a dos años, lo cual no es tan desfavorable cuando se trata de un descubrimiento convertido a teoría desde hace 38 años, aun más si se trata de una revisión de generalidades. El texto original fue traducido por un Dr.

Trascender un concepto a un tema relacionado

TEMA: Macromoléculas: carbohidratos e isomería.
SÍNTESIS DEL TEMA:
Los carbohidratos son macromoléculas orgánicas formadas por carbono, hidrógeno y oxígeno. El termino "carbohidrato" es mal usado, según el significado de la palabra descompuesta, puesto que significa "átomos de carbono enlazados a moleculas de agua" lo cual no es cierto, pues estos cuentan con atomos de carbono enlazados con grupos funcionales distintos que incluyen los elementos que conforman el agua; sin embargo el termino cobra su origen y sentido en la formula general de los carbohidratos  Cn(H2O)n (donde "n" es un entero=1,2,3... según el número de átomos), en la cual se relacionan los carbonos y el agua en proporciones iguales.
Sinónimos de carbohidatos son glúcidos, azúcares y sacáridos. 
Se encargan del almacenamiento y el consumo de energía; del reconocimiento celular; la definición de la identidad biológica de una persona, como por ejemplo su grupo sanguíneo o son constituyentes básicos de los nucleótidos y monómeros de ADN y ARN. En plantas, tienen tambien funciones estructurales como la conformación de tejidos de sosten rígidos (celulosa) y en artrópodos la conformación de cutículas resitentes (quitina)
Se clasifican por el grupo funcional que se adhiere a la cadena de H-C-OH (puede ser cetona o aldehído, entonces se forman cetosas y aldosas, respectivamente) y por el número de carbonos que poseen.
Son solubles en agua. Pueden sufrir reacciones de esterificación, aminación, reducción y oxidación.
Para realizar enlaces entre sí, modifican su forma de lineal a cíclica para formar anillos furano (5 carbonos) y pirano (6 carbonos). Los vertices de estas formas son carbonos quirales, es decir, carbonos enlazados con sustituyentes distintos entre sí -en número de carbonos y grupo químico-.
Los carbohidratos son estereoisómeros entre sí, es decir, pueden existir varios carbohidratos con la misma formula molecular pero diferente configuración u orientación espacial de los sustituyentes e sus carbonos quirales. Tambien existen en los carbohidratos isómeros de grupo funcional; es decir, aldosas y cetosas con la misma fórmula molecular.

TEMA DE INTERÉS. Relación entre los carbohidratos y el aumento de peso.
RESULTADO DE LA BÚSQUEDA
Búsqueda avanzada: metabolismo de carbohidratos y sobrepeso (con todas las palabras) "consumo de carbohidratos" (con la frase exacta)
Resultado de la búsqueda: http://www.biobio.es/?op=art&id=1176
"La energía se almacena principalmente en el cuerpo en forma de triglicéridos, grasa de reserva del tejido adiposo. Los triglicéridos contienen dos componentes diferentes: una molécula de glicerol unida, mediante un puente de oxígeno, a tres moléculas de ácidos grasos. Éstos últimos constituyen la mayor parte (más del 95%) de la energía que aporta la grasa a los seres humanos. En un hombre de 70 kilos suele haber entre 10-25 kilos de triglicéridos (aproximadamente 100.000-200.000 calorías) almacenados en el tejido adiposo. Por otro lado, las reservas de glucosa (denominadas glucógeno) se hallan en cantidades mucho menores, entre 190-500 gramos (760-2.000 calorías), cantidades que apenas influyen en el peso de una persona. El cuerpo humano tiene una capacidad muy amplia de almacenamiento de grasa, mientras que las reservas de glucógeno son muy limitadas (unas 100 veces inferiores a las de grasa).
Cuando disminuyen los niveles de glucosa en sangre, entre comidas o en un ayuno, los triglicéridos sufren un proceso de hidrólisis que libera los ácidos grasos y el glicerol de las reservas, y de oxidación de los ácidos grasos, para proporcionar 9 calorías de energía al cuerpo (frente a las 4 que aportan los carbohidratos y la proteína). Todas las células del organismo, salvo las del sistema nervioso central, las rojas de la sangre y la médula renal, recurren a estos ácidos grasos para cubrir sus necesidades energéticas cuando falta glucosa. Nuestro organismo utiliza principalmente la glucosa como fuente de energía durante las comidas y en las primeras horas después de comer, mientras entre comidas son fundamentalmente los triglicéridos y, en menor medida, la glucosa los que proporcionan energía.
El consumo de los carbohidratos impide el uso de la grasa como fuente de energía: El metabolismo de la grasa está determinado casi totalmente por la presencia o ausencia de los carbohidratos. La insulina que el páncreas segrega estimula la absorción de la glucosa (el carbohidrato más abundante) desde la sangre hasta el interior de las células y facilita que la mayor parte de la glucosa se convierta en glucógeno en el hígado y en los músculos, según las cantidades ingeridas. Durante las horas posteriores a la comida, primero se oxida la glucosa libre y luego una parte del glucógeno para proveer energía; cuanto mayor es el consumo de carbohidratos, más se prolonga su uso como fuente de energía en detrimento de la grasa, cuya oxidación se suprime. Es más, la insulina estimula la formación de grasa adicional a partir del exceso de carbohidratos consumidos, y no permite que la grasa ya depositada en el tejido adiposo salga a la sangre para utilizarse como fuente de energía. Por lo tanto, prácticamente toda la grasa que se consume en una comida se almacena directamente en el tejido adiposo, a la espera de que los niveles de glucosa y de insulina bajen lo suficiente como para poder oxidarse y aportar energía al organismo.
Sin embargo, las personas con problemas de peso no siguen engordando indefinidamente, puesto que, a la larga, se establece un equilibrio entre la oxidación de los triglicéridos (la grasa de reserva) y la grasa de la dieta. Este equilibrio entre la grasa de las comidas y las reservas sólo se produce cuando el tejido adiposo ha almacenado grasa suficiente para que ésta pueda oxidarse al mismo ritmo que la grasa ingerida mediante la dieta. Cuando esto ocurre, el individuo deja de aumentar de peso, si bien ya con unos niveles importantes de grasa corporal.
En la dieta mixta, mezcla de grasa, carbohidratos y proteína (carne con patatas, lentejas y chorizo, tortilla española, etc.), la grasa consumida se almacena directamente. Los tentempiés entre comidas (patatas fritas, chucherías, bollería, helados, etc.) son muy ricos en carbohidratos los cuales pueden mantener los niveles de insulina suficientemente altos como para impedir que las reservas de grasa se gasten. Y no olvidemos que los tentempiés suelen contener también grasa en forma de aceite, manteca, mantequilla, etc., que se almacena directamente en el tejido adiposo."

domingo, 10 de octubre de 2010

El sendero de la cita

Tema asignado: Termodinámica metabólica. Generalidades. Estructura y función de la mitocondria.



Síntesis del tema:

Termodinámica metabólica. El metabolismo se refiere al conjunto de reacciones químicas que ocurren en el organismo para producir energía y autoregularse para unir los componentes de las macromoléculas disociadas. Los procesos que abarca se relacionan estrechaemnte con el cumplimiento de las primeras dos leyes enunciadas de la termodinámica. En su orden desarrollan los siguientes principios:
  • Primera ley: "la energía puede convertirse de una forma a otra, pero no puede crearse ni destruirse. La energía puede almacenarse en varias formas y luego transformarse en otras."
En el organismo, cuando la oxidación de los carbohidratos se hace para convertir la energía que albergan en forma de energía química a otras formas de energía que implique mecanismos distitntos de su uso, por ejemplo, la energía mecánica necesaria para realizar movimiento.


Evaluando el desarrollo de la reacción química, esto significa que: "la suma de la energía de los productos de la reacción y la de la energía liberada en la reacción misma es igual a la energía inicial de las sustancias que reaccionan."
  • Segunda ley: La energía potencial termodinámica de un sistema en su estado final es menor que la encontrada en el estado inicial. La diferencia entre estos potenciales, dado el curso del rango de tiempo que abarca la reacción nos remite al cambio de energía libre (o de Gibbs); es decir, se sustrae el valor del potencial termodinámico inicial al valor del potencial final; se simboliza como ΔG. "Las reacciones exergónicas (que liberan energía) tienen un ΔG negativo y las reacciones endergónicas (que requieren de energía) tienen un ΔG positivo. Los factores que determinan el ΔG incluyen ΔH, el cambio en el contenido de calor, y DS, el cambio en la entropía, que es una medida del comportamiento aleatorio o desorden del sistema. Estos factores se relacionan según la siguiente fórmula: ΔG=ΔH - TΔS."
La entropía de un sistema es una medida del "grado de desorden" o "grado de aleatoriedad" de ese sistema.
Todos los procesos naturales tienden a ocurrir en una dirección tal que la entropía del Universo se incrementa. Para mantener la organización de la cual depende la vida (baja entropía), los sistemas vivos deben tener un suministro constante de energía que les permita superar la tendencia hacia el desorden creciente. La fuente de la cual proviene toda forma de energía en el universo es el sol, que a través de la cadena trófica sumistra dicha energía a todos los organismos que compoenen el ecosistema.


Estructura y función de la mitocondria.  La mitocondria tiene una longitud comprendida entre 0,5 y 1 micrómetro, está envuelta en una membrana doble: la exterior es lisa y se encuentra separada de la interior mediante una película líquida, esta última sección de la membrana se encuentra replegada por unas estructuras llamdas crestas (dada su forma análoga) y se encuentra rodeada por una matriz líquida que contiene gran cantidad de enzimas o catalizadores biológicos. Dentro de esta matriz líquida hay ácido desoxirribonucleico mitocondrial (ADNm), que contiene información sobre síntesis directa de proteínas.
La principal función de las mitocondrias es la oxidación de metabolitos (ciclo de Krebs, beta-oxidación de ácidos grasos) y la obtención de ATP mediante la fosforilación oxidativa, que es dependiente de la cadena transportadora de electrones; el ATP producido en la mitocondria es una molécula que almacena una gran cantidad de energía para las funciones para la vida. Esta organela también sirve de almacén de sustancias como iones, agua y algunas partículas como restos de virus y proteínas.


Rendimiento en ATP de la metabolización de la glucosa. http://www.biologia.edu.ar/metabolismo/rinde.htm

Fuentes de consulta del texto escrito: FISICANET. Las leyes de la termodinámica. http://www.fisicanet.com.ar/biologia/metabolismo/ap07_leyes_de_la_termodinamica.php
WIKIPEDIA. Metabolismo. http://es.wikipedia.org/wiki/Metabolismo (Citado el 4 de octubre de 2010)


Artículo relacionado:


Título: El ADN mitocondrial esclarece la evolución humana.


Referencias bibliográficas seleccionadas:
  • Wills, C. Children of Prometheus: The Accelerating Pace of Human Evolution. (Perseus Books, Reading, MA, 1998).
  • Max Ingman, Henrick Kaessmann, Svante Pääbo, Ulf Gyllensten. “Mitochondrial genome variation and the origin of modern humans.” Nature 408, 708-713 (Dec. 2000).
Fueron elegidas estas fuentes de información debido a que entre las más actuales que se citan, desarrollan en mayor grado estudios en los cuales se lleva a cabo el método científico.

domingo, 3 de octubre de 2010

Estrategias de búsqueda sobre recursos de apoyo a la academia

Tema: Enzimas.
Síntesis del tema: Las enzimas son catalizadores proteicos que aceleran la velocidad de las reacciones químicas.

Se clasifican como: oxidoreductasas (catralizan reacciones de oxido-reducción), transferasas (transfieren grupos de un sustrato a otro), hidrolasas (rompen enlaces por adición de agua), liasas (forman o se añaden a dobles enalces liberando CO2, H2O o NH2), isomerasas (convierten el sustrato a isómeros de posición o función), ligasas (unen sustratos). Las nomenclaturas de cada una son en su orden: EC1,EC2, EC3, EC4, EC5, EC6. El mecanismo de acción enzimática se da así: 1) Se forma un complejo enzima-sustrato; 2) Se une la coenzima a este complejo; 3) Los residuos de aminoacidos presentes en el sitio activo catalizan el proceso; para lo cual debilitan los enlaces necesarios para que ocurra la reacción a temperatura baja o con la menor energía de activación posible; 4) Los productos se separan del sitio activo y se regenera la enzima para actuar nuevamente; 5) Las coenzimas colaboran al proceso aportando ATP o electrones.
La cinética enzimática es un estudio sobre la velocidad a la cual ocurre la reacción cuando es catalizada por la enzima. Se utiliza la representación de Michaelis Menten (curva hiperbólica) para estudiar la función matemática según la cual se da este comportamiento. Para un análisis más preciso que de exactitud a los valores de velocidad y concentración de sustrato a la cual la velocidad es aproximadamente la mitad de la velocidad máxima que puede alcanzarse cuando actua la enzima, se utiliza la representación de Lineweaver Burk (diagonal recta). Otra representación es la de una curva sigmoide correspondiente a enzimas alostéricas.

las coenzimas son moléculas orgánicas pequeñas que movilizan grupos químicos de una enzima a otra. Estos grupos intercambiables pueden ser: ión hidruro (transportado por NAD o NADP+), grupo fosfato (llevado por ATP), el grupo acetilo (transportado por la coenzima A), los grupos formil, metenil o metil transportados por el ácido fólico y el grupo metil transportado por la S-Adenosil metionina. Muchas de las coenzimas son vitaminas; por ejemplo: la riboflavina, la tiamina y el ácido fólico.



http://es.wikipedia.org/wiki/Enzima#Clasificaci.C3.B3n_y_nomenclatura_de_enzimas

Herramientas informáticas: Wikipedia, ppt en versión html.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Trascender un concepto a un tema relacionado y su VISUALIZACIÓN GRÁFICA

TEMA: Triglicéridos.

SÍNTESIS DEL TEMA: También llamados triacilgliceroles y triacilglicéridos. Son una clase de lípidos cuya estructura común es una molécula de glicerol esterificada en los tres grupos hidroxilo por tres ácidos grasos, saturados o insaturados.

La función de los triglicéridos es variada: pueden ser aislantes térmicos en animales que viven en hábitats fríos; constituir la principal reserva energética del organismo; producir calor metabólico; dar protección mecánica en las plantas de pie y mano y alrededor del riñón.
El incremento en la sangre de los triglicéridos se denomina hipertrigliceridemia e implica riesgo cardiovascular.  
Fuente: WIKIPEDIA. Triglicéridos. http://es.wikipedia.org/wiki/Triglic%C3%A9rido. [En línea]. [Actualizado el 18 de septiembre de 2010]

TEMAS ASOCIADOS: Hipertrigliceridemia, riesgo cardiovascular, obesidad.



Fuente de consulta: HAMILTON, Scott. Hipertrigliceridemia (Triglicéridos altos). http://www.chemocare.com/es/managing_es/Hipertrigliceridemia.asp  [En línea].